miércoles, 19 de diciembre de 2012

Entrega Final

Buenos días, les recuerdo que su ENTREGA FINAL de la actividad de recuperación será el

Viernes 21 de diciembre de 9 a 10 AM en el LUMA. 

Recibiré versión digital para hacer el trabajo de edición en vacaciones y después devolverles a todos la versión completa de la fichas elaboradas por el grupo. Saludos. Nos vemos el viernes. CG


Imagen de la Villa Lante tomada de Paisaje Libre blogspot disponible aquí.

domingo, 9 de diciembre de 2012

AR - Fichas desarrollo histórico del jardín

Buenas tardes compañeros.

La actividad a realizar para mejorar su calificación, tal como quedamos la última clase, consistirá en elaborar por equipos algunas fichas de trabajo que les servirán para estudiar para el examen final y también como material de consulta futura.

INSTRUCCIONES:

1. Imprimir el formato anexo (2 páginas) en fichas por ambos lados. Pueden utilizar papel grueso.
2. A cada equipo se le asignarán dos categorías de trabajo (ver lista abajo) para que desarrolle su investigación y llene CUATRO FICHAS (dos cada integrante) de la siguiente manera:
3. Ambos integrantes del equipo deben investigar primero TODA la información solicitada en el formato de la ficha.
4. La información de la primera página será igual en 2 fichas de un equipo, ya que son las características generales del primer estilo que les toca, y se repetirán para los 2 ejemplos seleccionados en la parte 2.
5. La página 2, impresa en la parte de atrás de las 2 páginas iguales, tendrá la información específica de cada una de las obras seleccionadas como ejemplos, por lo que será diferente.

Por ejemplo, si uno de los estilos que les tocó es "Jardines europeos del Renacimiento Italiano" seleccionarán 2 ejemplos y buscarán las imágenes que mejor ilustren las características mencionadas en su página UNO del estilo. Así entonces, podrían ser

a. Jardines de la Villa Lante
b. Jardines de la Villa d'Este

de modo que completarían 2 fichas iguales por el frente y diferentes por la parte de atrás. Harán lo mismo con el otro estilo que les tocó.

LISTA DE ASIGNACIÓN, 2 TEMAS POR EQUIPO:

eq 1 Los orígenes del paisaje modificado por el hombre (Stonehenge, Altamira, Isla de Pascua, etc)
Jardines egipcios antiguos (en casas y templos)
eq 2 Jardines helenísticos y romanos antiguos (Ej. Villa Adriana)
Jardines persas (de los jardines colgantes de Babilonia a Pasargadae)
eq 3 Jardines chinos y japoneses
Jardines medioevales (jardines de claustro)
eq 4 Jardines hispano-árabes (La Alhambra, el Generalife, etc)
Jardines del Renacimiento Italiano
eq 5 Jardines franceses (Versalles, Vaux le Vicomte, Tullerías, etc)
Jardines Ingleses (pintoresquismo)
eq 6 Parques y jardines públicos del Siglo XIX (Central Park, Bosques de Boloña, etc)
Tendencias contemporáneas en el diseño paisajístico

Aquí va el formato en PDF para que impriman varias copias. Pueden trabajarlas a mano, imprimiendo y recortando imágenes para pegar atrás, o bien, pueden elaborarlas y mejorarlas ustedes mismos en un procesador de palabras, siempre y cuando respeten el formato y la información propuestas. La entrega deberá ser tanto impresa como en archivo digital.

NOTAS IMPORTANTES: Las primeras épocas del diseño del paisaje no tienen autores identificados, deberán llenar esta área en la ficha con información general, no la dejen en blanco. Aquí les comparto una lista de links con información valiosa, muchas están en inglés. Es solo una ayuda, ustedes tendrán que investigar con sus propios recursos, de eso se trata.


Gracias. CG

PD. El sábado 8 de diciembre me entregaron las bitácoras entregadas en dirección. Quiénes no hayan entregado esta vez, ya no tendrán otra oportunidad.

Ficha Paisaje Hoja2

viernes, 30 de noviembre de 2012

Bitácora y Actividad de Recuperación


Buenos días, les comparto los criterios de la rúbrica que utilizaré para calificar sus bitácoras. Hagan un ejercicio de reflexión y auto-evaluación bajo estos criterios, a ver que calificación creen que merecen. Yo les entregaré las mías finales la próxima semana, denme un poco de tiempo porque tengo mucho trabajo acumulado.

OJO: los datos de número de sesiones, actividades e investigaciones pueden cambiar en cada grupo.


En vista de los resultados generales del grupo, estoy evaluando la posibilidad de ofrecerles una actividad de recuperación, sin embargo, creo que tenemos que ponernos TODOS de acuerdo, sobre todo porque necesito un COMPROMISO serio de su parte para asegurar que entregarán un trabajo de buena calidad que demuestre sus avances y sobre todo su interés durante este semestre. Espero delinear una propuesta completa para este lunes y les propongo que nos veamos el próximo jueves 6 de diciembre a las 9:00 de la mañana. Si no están todos puntualmente, entenderé que no están interesados y la actividad de recuperación se CANCELA automáticamente.

Pasen la voz, es la última oportunidad que tienen que subir su calificación. Solo participarán aquellos que se presenten a tiempo y demuestren un verdadero compromiso de trabajo. Como es una oportunidad extra YA NO ADMITIRÉ RETRASOS NI EXCUSAS.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Estadística del grupo al 22 de noviembre


Esta tabla muestra los resultados del grupo hasta el día de hoy. 

Las primeras 3 columnas son sus datos personales, la siguiente (Eq.) es el número de equipo que les corresponde. 

Después aparecen las columnas con sus resultado organizados de la siguiente manera:
  • La primera columna (A) muestra el número total de asistencias que han tenido en el semestre
  • La segunda columna (R) muestra el porcentaje equivalente tomando como total las 11 sesiones que tuvimos en el semestre, solo hay un alumno que no alcanza el 80% mínimo requerido.
  • La tercera columna (Act) muestra la calificación promedio de todas sus actividades
  • La cuarta columna (Exp) muestra la calificación que sacaron en su exposición por equipos
  • La quinta columna (Bit) mostrará su calificación de bitácora, por ahora les puse 10 a todos para que puedan ver como les iría si hicieran una buena bitácora. (ESTA CALIFICACIÓN VA A CAMBIAR SEGÚN LO QUE SAQUEN REALMENTE EN LA BITÁCORA Y MODIFICARÁ LA FINAL)
  • La sexta y última columna muestra la calificación final ponderada según acordamos (40-40-20%)
Como pueden ver solo 5 alumnos aprobarían el curso suponiendo que sacaran 10 en la bitácora y solo 2 alumnos (equipo 2) tendrían derecho a exentar el examen final porque cumplen con las asistencias y promedio de 8, pero insisto, esto solo sería cierto si sacaran 10 en la bitácora.



sábado, 17 de noviembre de 2012

A.09 Examen de video "Una Verdad Incómoda"

El próximo jueves 22 a las 7:00 AM presentarán un examen individual sobre el material contenido en el video anterior subido al blog. Pongan especial atención a las gráficas, puesto que de eso tratará el examen. Después del examen veremos las presentaciones que estén pendientes, aunque hasta ahora solo ha venido a asesoría un alumno con el tema jardín inglés. Recuerden que esta investigación vale el 40% de su calificación y esta será su última oportunidad para presentarla. Si alguien desea llevarme un avance antes del jueves, estaré en la facultad por las mañanas de martes y miércoles.

Asimismo, les anexo el resumen de indicaciones para la entrega final de Bitácora que les pasé a mis alumnos de 1º semestre. Básicamente son los mismos puntos, solo que utilizarán los temas propios de su materia.

La fecha de entrega para su bitácora será el jueves 29 de noviembre de 9:00 a 9:30 AM.

SIN EXCEPCIONES, No recibiré ningún trabajo después de esa hora.
Entrega Final de Bitácora

miércoles, 14 de noviembre de 2012

AVISO URGENTE

Compañeros alumnos de Historia del Paisaje, mañana jueves 15 de noviembre a partir de las 9 AM inicia el Simposio Internacional Ciudad Economía Territorial y Sustentabilidad al que asistiremos los maestros de esta facultad.

Por esta razón tendremos que posponer la sesión de mañana hasta el siguiente jueves 22 de noviembre. Asimismo, el examen del video y la presentación del jardín inglés se llevarán a cabo el mismo día. Anexo el poster de invitación por si les interesa asistir.

Por favor avisen a todos sus compañeros. Gracias. CG.



Primer Simposio Int. Desarrollo Municipal Web

martes, 13 de noviembre de 2012

AVISO

Este jueves 14 de noviembre nos veremos en la Facultad a las 9 AM. Por favor pasen la voz, tenemos 2 actividades pendientes, una es la presentación de Jardín Inglés y otra el examen del documental. Gracias. CG

jueves, 8 de noviembre de 2012

"Una verdad incómoda"

Este es el documental que vimos hoy en clase. Revísenlo bien y tomen notas, especialmente de las gráficas que se presentan. El próximo jueves responderán un test sobre el contenido del documental.


Una Verdad Incomoda from zefrox on Vimeo.

jueves, 25 de octubre de 2012

A.08 Maqueta Jardín Japonés II

Después de leer el artículo y ver los dos videos de los últimos posts, realizar un análisis crítico para evaluar su propuesta de diseño de jardín japonés plasmada en su maqueta.

Utilicen este documento como guía para procesar la información. El próximo jueves deberán traer una por equipo para presentar su maqueta al grupo enumerando sus características y explicando porqué creen que se ajusta a los principios de diseño de jardín japonés que vimos en clase.

Esta presentación servirá para obtener su calificación en esta actividad.

PD. Les recuerdo que su presentación de investigación por equipo vale el 40% de su calificación final. El equipo que no presenta en tiempo y forma pierde automáticamente el derecho a 4 puntos completos de los 10 que se pueden obtener como total. Es decir, si sacan 10 en todo lo demás, solo podrán aspirar a un 6 final. NO HAY SEGUNDAS OPORTUNIDADES, LO DIJE DESDE EL PRINCIPIO.

Rúbrica para evaluar maqueta jardín japonés

martes, 23 de octubre de 2012

Como diseñar un jardín japonés (videos 1 y 2)

Les comparto también un video muy práctico de los elementos a tomar en cuenta en el diseño que planeamos realizar. Al finalizar el video 1, denle clic al 2.

Maqueta de Jardín Japonés y Plano de Parque las Riberas

Buenas tardes compañeros.

El próximo jueves 25 de octubre nos veremos en el LUMA de la Facultad para realizar varias actividades.

Tendremos la presentación de la investigación "Jardín Inglés" del siguiente equipo de trabajo (Mellado y Ramírez)

Me entregarán el borrador del plano del levantamiento por secciones del Parque las Riberas, para revisión y comentarios del grupo. Más adelante trabajaremos su presentación final.

Finalmente, también construiremos la maqueta de los diseños de Jardín Japonés que cada equipo proponga.

Les recomiendo leer cuidadosamente este artículo (ver abajo) que resume las ideas más importantes detrás del diseño de los jardines japoneses. No se olviden de traer un listado de los elementos característicos del jardín japonés y su significado, les servirá para fundamentar sus decisiones de diseño.

También puede ser de mucha ayuda buscar imágenes y fotografías de jardines japoneses en internet para enriquecer su cultura visual y cosechar algunas ideas, aquí les comparto una búsqueda.

No se olviden de traer todo su material. Gracias. CG.
Diseño Jardín Japonés

miércoles, 17 de octubre de 2012

A.07 Visita Parque Las Riberas

Buenas tardes compañeros, como quedamos, nos veremos mañana a las 7 AM en el Parque las Riberas, detrás de Forum.

Lleven cámara con suficiente carga, libreta de notas, lápices, colores, plumones o lo que necesiten para elaborar un plano en borrador con todos los elementos del paisaje. Yo les proporcionaré el plano base, pero ustedes deben llevar hojas blancas y si pueden también hojas calca.

Consideren la posibilidad de llevar una tabla de las que se usan para entrevistas, para que puedan recargarse al escribir.

A continuación anexo el documento con las instrucciones, para que lo vayan revisando. Mañana lo estudiaremos con más calma. Si quieren, pueden imprimir una copia.

No se olviden de llevar su copia del libro "Elementos para el diseño de paisaje" porque lo van a necesitar todos los equipos.

PD. La actividad de la maqueta de jardín japonés está pendiente para el próximo jueves 25 de octubre, no se olviden de ir recolectando el mejor material posible.

Las Riberas

jueves, 11 de octubre de 2012

La Hoja - Revista digital

La Hoja es el medio de difusión de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Paisajistas.

Les comparto el último número editado en ISUU, que es una herramienta para crear revistas digitales. Pueden hojearla, acercarla o alejarla, ver otros números, etc. ¡Inténtenlo!

A ver si alguien se anima a publicar su BITÁCORA del curso por este medio. Este es el link para conocer y descargar la herramienta: http://issuu.com/


Próxima visita: Parque las Riberas

Buenos días compañeros, antes que nada una disculpa por haber faltado hoy, espero que todos se hayan enterado a tiempo. Por favor no se olviden de checar el blog diariamente.

El próximo jueves 18 de octubre nos veremos a las 7 AM en la escalinata principal del Parque las Riberas, donde está la torre de los baños, atrás de Forum.

La actividad de la maqueta, así como la presentación del equipo Mellado-Ramírez de Jardín inglés del Siglo XIX se posponen por la VISITA, para la clase del jueves 25 de octubre. Les pido que lleven un croquis de la idea que piensan desarrollar en su maqueta, esa será su tarea, así que háganlo muy bien, dibujen como arquitectos de paisaje, usen colores y propongan una paleta vegetal. Les comparto esta búsqueda de imágenes para que vean algunos ejemplos de planos de paisaje, y esta otra con imágenes de planos de jardines japoneses.

Lleven todo lo necesario para registrar la información en equipos: cámara, libreta de anotaciones, video o grabadora si tienen, material para dibujar, etc.

En el siguiente post describiré con detalle la actividad a realizar. Gracias. CG.

miércoles, 10 de octubre de 2012

AVISO URGENTE

Compañeros, quiero comunicarles que el día de mañana 11 de octubre no habrá clase.

Favor de comunicarlo a todos sus compañeros.

La próxima semana recuperaremos la clase y me entregarán su actividad. Gracias. CG

jueves, 4 de octubre de 2012

A.06 Maqueta de Jardín Japonés

Para la siguiente clase del jueves 11 de octubre acordamos que cada equipo deberá traer el material necesario para construir su maqueta, más algo adicional para compartir. La actividad la realizaremos en la facultad de arquitectura. No se olviden de incluir una base rígida de 30x50 cms y suficiente pegamento tipo resistol.

Según la presentación I.2 de sus compañeros, los elementos que caracterizan al jardín japonés son:

  • piedras
  • agua
  • arena
  • vegetación
  • puentes
  • lámparas
  • casa de té

Según Wikipedia:


Elementos del jardín japonés

Las rocas son los elementos base del jardín, la roca como montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto.
  • Shima (?). Isla, se usa para designar a las rocas del jardín y al recinto que las contiene, y finalmente por extensión a todo el jardín.
  • Iwakura (岩倉?). Textualmente, el lugar que ocupan las rocas. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte.
  • El Monte Shumi, la montaña del eje del mundo para la religión budista. Se representa como una roca en el jardín.
  • La isla/monte Hōrai (蓬莱?). Un lugar místico heredado del Monte Penglai de la mitología china. En cierto modo sería una especie de paraíso. Isla de los BienaventuradosIsla de las Grullas e Isla de las Tortugas, se representan como piedras rodeadas por agua.
Estas piedras no se distinguen las unas de las otras, se dan forma a unas ideas que se transmiten por tradición oral, dando finalmente lugar a un modelo. El jardín japonés es un jardín de iniciados.
Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos:
  • Agua
  • Una isla de verdad.
  • Un puente a la isla
  • Una linterna, típicamente de piedra
  • Una casa de Té ó pabellón
Además, se usan elementos vegetales como bambús y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el Pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que dejan desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos.



A.05 El Proyecto del Parque Texcoco

Actividad para realizar en equipos. 



Acceder al Blog del proyecto en el siguiente link: http://www.parquetexcoco.com

Revisar y estudiar detenidamente cada uno de los siguientes apartados de la página web:

  • Oportunidad
  • Escala
  • Estrategias
  • Proyecto (ojo: cada número tiene una descripción)
  • Video
  • Descargas
  • Equipo
  • Tu opinión
  • Urbanismo, Paisaje y Arquitectura
  • Iñaki Echeverría

Redactar una breve descripción de cada uno de los apartados incluyendo los datos más importantes.

Este reporte deberán presentarlo en formato estándar, incluyendo todos los elementos necesarios (datos, bibliografía, síntesis, contenido, conclusiones, imágenes con referencias y pies de foto, glosario, etc)

No se olviden de incluir un plano del proyecto.

A.04 Resumen de Elementos de Paisaje 1

Actividad para realizar en equipos:

Leer páginas 1-38 del libro "Elementos para el Diseño de Paisaje" de Alejandro Cabeza (disponible en papelería)

Redactar un reporte de lectura utilizando el formato estándar que vimos en clase. También tienen un ejemplo de muestra en este blog.

Guardar el reporte en archivo de word en la carpeta PLT/Luma 2012 utilizando esta nomenclatura:
A.04-Equipo1 (o el número que sea su equipo)

Esta actividad será entregada a las 11:00 AM del jueves 4 de octubre.

Presentación Equipo 2 - Jardín Japonés

Jardin Japones

Formato de Reporte de Actividad

Formato Reporte

martes, 2 de octubre de 2012

Reconstrucción infográfica de la Casa de los Vettii en Pompeya. Para que imaginen como era un jardín romano antiguo. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Los jardines japoneses

Los jardines japoneses son jardines tradicionales que recrean paisajes idealizados, frecuentemente en formas muy abstractas y estilizadas, llenas de símbolos y referencias culturales. Los jardines de los Emperadores y los nobles fueron diseñados para la recreación y el placer estético, mientras que los jardines de los Templos Budistas fueron diseñados para la contemplación y la meditación.

Los estilos del Jardín Japonés incluyen:
  • Karesansui - Jardines Zen de rocas, para la meditación, donde la arena blanca sustituye al agua. 
  • Roji - Jardines sencillos y rústicos con salones de té donde se practica esta ceremonia.
  • Kaiyū-shiki-teien - Jardines de paseo donde los visitantes siguen una ruta o camino para observar la composición de los paisajes.
  • Tsubo-niwa - Pequeños patios ajardinados
Los jardines japoneses se desarrollaron a partir de la influencia china, pero gradualmente los diseñadores crearon su propia estética, basada en los materiales y la cultura japoneses. Ya en el período Edo, el jardín japonés adquirió su apariencia tan distintiva y desde el Siglo XIX se han ido adoptando en multitud de paisajes europeos y americanos.

martes, 25 de septiembre de 2012

A.03 Paleta Vegetal: 2º Parte

Para el jueves 27 de septiembre, cada equipo me entregará una lista impresa de su paleta vegetal, ordenada alfabéticamente por el nombre científico.

Le agregarán dos columnas más, FAMILIA y DESCRIPCIÓN PAISAJÍSTICA.

Pueden usar el ejemplo que les di anteriormente para orientarse y las páginas de taxonomía que les di en otro post.

También puede ayudarles mucho estudiar el Capítulo 8 (pp. 35-38) de esta tesis.

Este trabajo es por equipo. Gracias. CG.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

AVISO IMPORTANTE

Buenas tardes compañeros, acaba de venir el Maestro Esteban Soto para avisarme que mañana es el último día para cubrir el trámite de inscripciones, por lo que tendremos clase de 7 a 9am, y les dejaré una actividad independiente para completar fuera, de modo que puedan tomarse la mañana para hacer sus diligencias.

Nos vemos mañana a la 7 en punto, para aprovechar el tiempo al máximo. Gracias. CG

viernes, 14 de septiembre de 2012

A.03 Reporte de Lectura - Orígenes y Asia Occidental

Buenos días compañeros,

Su próxima actividad A.03, para entregar el jueves 20 de septiembre consiste en un Reporte de Lectura en formato estándar de los capítulos 1 y 2, páginas 10 a la 31, del libro "El Paisaje del Hombre" de Geoffrey y Susan Jellicoe, que pueden encontrar en biblioteca o en las copias disponibles en papelería (a nombre de Celia-Paisaje).

Pongan especial atención en cada una de las imágenes y su descripción. Para enriquecer su aprendizaje, tienen la opción de buscar imágenes en la red por los nombres exactos tomados del libro, no la desperdicien, utilicen todos los recursos a su alcance. Busquen buenas imágenes para ilustrar su reporte.

El próximo jueves tendremos la primera presentación de investigación por equipos, y a partir de la próxima semana, habrá una diferente en cada sesión presencial. Prepárense bien y con suficiente anticipación, recuerden que requieren al menos de una asesoría COMPLETA Y SUFICIENTE para la autorización de su tema. ES IMPORTANTE, pues equivale al 40% de su calificación final. Gracias. CG.

viernes, 7 de septiembre de 2012

A.02 Paleta Vegetal (primera parte)

Buenas tardes compañeros,

La visita guiada al Jardín Botánico con la MC Erika Pagaza fué extenuante, pero muy educativa. Muchos de ustedes recopilaron gran cantidad de información tanto fotográfica como escrita. Yo misma, con la ayuda de mis invitados, pude recoger en audio y video la mayor parte del paseo.

Como próxima actividad, empezaremos a procesar la información recogida, que nos servirá como base para uno de nuestros proyectos finales de semestre, LA PALETA VEGETAL ORNAMENTAL.

Para construir una buena estructura de trabajo, deberán hacer los siguiente:

En una hoja de cálculo de excel capturarán en forma de tabla TODA LA INFORMACIÓN recolectada

  • La primera columna será de imágenes 4-6 cm (pequeñas, pero suficientes para su visualización)
  • La segunda columna de nombres comunes
  • y la tercera columna de nombres científicos
Deberán ajustar el tamaño de columnas y filas para que les quepan bien las imágenes y los datos.

Es muy importante que consulten y confirmen la escritura correcta de los nombres científicos, para eso puedo recomendarles los siguientes links:

www.onlineplantguide.com
plants.usda.gov/java/
Por el momento les quedará un chorizo larguísmo que después iremos depurando y complementando entre todos para producir un documento valioso de excelente calidad, con la asesoría de los expertos del JBC.

Como ya con eso tienen chamba para rato, no habrá lectura para esta semana. Saludos. CG.

PD Aquí va una imagen de como se verá mas o menos su tabla. Ojo, solo es una muestra.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

AVISO IMPORTANTE:

Mañana jueves 6 de septiembre deberemos estar TODOS en el Jardín Botánico antes de las 9:00 AM para la visita guiada.

No se olviden de traer

  • su cámara (de fotografías o video) 
  • una libreta de notas
  •  $40.00 para pagar cada quién su visita guiada

Gracias. Nos vemos mañana a las 7 en punto de la mañana. CG

domingo, 2 de septiembre de 2012

A.01 Visita "sensorial" al JBC

Buenas tardes compañeros, aquí va la guía para la primera actividad en el Jardín Botánico Culiacán.

Instrucciones:

1. Imprimir un mapa tamaño carta del Jardín Botánico, ubicando claramente el norte. Pueden utilizar google earth, o ampliar y mejorar el que les pongo aquí.


2. Después de realizar un paseo por todo el Jardín, los dos integrantes de cada equipo deberán elegir un punto de especial interés para trabajar en él. Una vez elegido, lo ubicarán en el mapa.

3. Deberán observar el sitio parados en un punto, pero girando los 360º del horizonte, y además contemplar lo que perciben tanto arriba como debajo de ustedes; con sus 5 sentidos, es decir, ver, escuchar, tocar, oler e incluso degustar cuando sea posible.

4. Registrarán todas sus observaciones en fotografías con descripciones de lo que percibieron con cada uno de los sentidos. Las sensaciones pueden ser agradables o desagradables, no importa, solo descríbanlas.

5. Entregarán sus 2 reportes engrapados junto con el mapa y sus datos al frente, con las hojas que necesiten para colocar todas las fotografías que consideren conveniente, pero con un mínimo de 8 imágenes para cada sitio.

Recuerden que cada integrante elige un sitio diferente, pueden ser complementarios, pero diferentes. En clase, cada equipo compartirá su experiencia del paisaje observado con el resto del grupo, utilizando las imágenes de su reporte. Nos vemos el próximo Jueves a las 7 en punto.

IMPORTANTE: Que no se les olvide llevar cámara o video y tabla o cuaderno para notas porque a las 9 tendremos la visita guiada al Jardín Botánico. (Lean el post anterior para ver los detalles)

sábado, 1 de septiembre de 2012

Visita Guiada al Jardín Botánico


El próximo jueves 6 de septiembre a las 9:00 hrs.

La MC Erika Pagaza, Directora y Curadora Científica del Jardín Botánico Culiacán será la encargada de la atención del grupo, probablemente con el apoyo de algún biólogo.  
 
La actividad consisitiría en:
  • Recorrido especial por el Jardín Botánico Culiacán para el reconocimiento de plantas empleadas en los diferentes proyectos de Arquitectura del Paisaje
  • Exposición sobre elementos necesarios para la selección y plantación de especies. 
La cuota de recuperación sería de  $40 por participante. La duración total sería de 3 horas.


Este es el mensaje que recibí por parte de la administración del JBC. Nos veremos en clase a las 7 AM para trabajar un rato, y luego caminar al Jardín.

En otro post les enviaré las indicaciones de la Actividad que realizaremos ese día, para que vayan preparados con el dinero de la entrada y los materiales y herramientas necesarios. No olviden sus cámaras de foto o video con batería suficiente. Saludos! CG

sábado, 25 de agosto de 2012

¡Bienvenidos!

Hola, este será nuestro blog.

Por este medio estaremos en contacto para todas las actividades relacionadas con la asignatura "Historia  de la Arquitectura de Paisaje" impartida en la Facultad de Arquitectura de la UAS por la Arq. Celia R. Gastélum Ramírez.

Para comenzar, les comparto una línea de tiempo que ilustra la arquitectura de paisaje desde la antigüedad hasta nuestros días.

Recuerden que su primera actividad la tomarán prestada del blog de arquitectura ecológica, pero a partir de la próxima clase, trabajaremos solo aquí. Gracias.