Después de leer el artículo y ver los dos videos de los últimos posts, realizar un análisis crítico para evaluar su propuesta de diseño de jardín japonés plasmada en su maqueta.
Utilicen este documento como guía para procesar la información. El próximo jueves deberán traer una por equipo para presentar su maqueta al grupo enumerando sus características y explicando porqué creen que se ajusta a los principios de diseño de jardín japonés que vimos en clase.
Esta presentación servirá para obtener su calificación en esta actividad.
PD. Les recuerdo que su presentación de investigación por equipo vale el 40% de su calificación final. El equipo que no presenta en tiempo y forma pierde automáticamente el derecho a 4 puntos completos de los 10 que se pueden obtener como total. Es decir, si sacan 10 en todo lo demás, solo podrán aspirar a un 6 final. NO HAY SEGUNDAS OPORTUNIDADES, LO DIJE DESDE EL PRINCIPIO.
Rúbrica para evaluar maqueta jardín japonés
jueves, 25 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Como diseñar un jardín japonés (videos 1 y 2)
Les comparto también un video muy práctico de los elementos a tomar en cuenta en el diseño que planeamos realizar. Al finalizar el video 1, denle clic al 2.
Maqueta de Jardín Japonés y Plano de Parque las Riberas
Buenas tardes compañeros.
El próximo jueves 25 de octubre nos veremos en el LUMA de la Facultad para realizar varias actividades.
Tendremos la presentación de la investigación "Jardín Inglés" del siguiente equipo de trabajo (Mellado y Ramírez)
Me entregarán el borrador del plano del levantamiento por secciones del Parque las Riberas, para revisión y comentarios del grupo. Más adelante trabajaremos su presentación final.
Finalmente, también construiremos la maqueta de los diseños de Jardín Japonés que cada equipo proponga.
Les recomiendo leer cuidadosamente este artículo (ver abajo) que resume las ideas más importantes detrás del diseño de los jardines japoneses. No se olviden de traer un listado de los elementos característicos del jardín japonés y su significado, les servirá para fundamentar sus decisiones de diseño.
También puede ser de mucha ayuda buscar imágenes y fotografías de jardines japoneses en internet para enriquecer su cultura visual y cosechar algunas ideas, aquí les comparto una búsqueda.
No se olviden de traer todo su material. Gracias. CG.
Diseño Jardín Japonés
El próximo jueves 25 de octubre nos veremos en el LUMA de la Facultad para realizar varias actividades.
Tendremos la presentación de la investigación "Jardín Inglés" del siguiente equipo de trabajo (Mellado y Ramírez)
Me entregarán el borrador del plano del levantamiento por secciones del Parque las Riberas, para revisión y comentarios del grupo. Más adelante trabajaremos su presentación final.
Finalmente, también construiremos la maqueta de los diseños de Jardín Japonés que cada equipo proponga.
Les recomiendo leer cuidadosamente este artículo (ver abajo) que resume las ideas más importantes detrás del diseño de los jardines japoneses. No se olviden de traer un listado de los elementos característicos del jardín japonés y su significado, les servirá para fundamentar sus decisiones de diseño.
También puede ser de mucha ayuda buscar imágenes y fotografías de jardines japoneses en internet para enriquecer su cultura visual y cosechar algunas ideas, aquí les comparto una búsqueda.
No se olviden de traer todo su material. Gracias. CG.
Diseño Jardín Japonés
miércoles, 17 de octubre de 2012
A.07 Visita Parque Las Riberas
Buenas tardes compañeros, como quedamos, nos veremos mañana a las 7 AM en el Parque las Riberas, detrás de Forum.
Lleven cámara con suficiente carga, libreta de notas, lápices, colores, plumones o lo que necesiten para elaborar un plano en borrador con todos los elementos del paisaje. Yo les proporcionaré el plano base, pero ustedes deben llevar hojas blancas y si pueden también hojas calca.
Consideren la posibilidad de llevar una tabla de las que se usan para entrevistas, para que puedan recargarse al escribir.
A continuación anexo el documento con las instrucciones, para que lo vayan revisando. Mañana lo estudiaremos con más calma. Si quieren, pueden imprimir una copia.
No se olviden de llevar su copia del libro "Elementos para el diseño de paisaje" porque lo van a necesitar todos los equipos.
PD. La actividad de la maqueta de jardín japonés está pendiente para el próximo jueves 25 de octubre, no se olviden de ir recolectando el mejor material posible.
Las Riberas
Lleven cámara con suficiente carga, libreta de notas, lápices, colores, plumones o lo que necesiten para elaborar un plano en borrador con todos los elementos del paisaje. Yo les proporcionaré el plano base, pero ustedes deben llevar hojas blancas y si pueden también hojas calca.
Consideren la posibilidad de llevar una tabla de las que se usan para entrevistas, para que puedan recargarse al escribir.
A continuación anexo el documento con las instrucciones, para que lo vayan revisando. Mañana lo estudiaremos con más calma. Si quieren, pueden imprimir una copia.
No se olviden de llevar su copia del libro "Elementos para el diseño de paisaje" porque lo van a necesitar todos los equipos.
PD. La actividad de la maqueta de jardín japonés está pendiente para el próximo jueves 25 de octubre, no se olviden de ir recolectando el mejor material posible.
Las Riberas
jueves, 11 de octubre de 2012
La Hoja - Revista digital
La Hoja es el medio de difusión de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Paisajistas.
Les comparto el último número editado en ISUU, que es una herramienta para crear revistas digitales. Pueden hojearla, acercarla o alejarla, ver otros números, etc. ¡Inténtenlo!
A ver si alguien se anima a publicar su BITÁCORA del curso por este medio. Este es el link para conocer y descargar la herramienta: http://issuu.com/
Les comparto el último número editado en ISUU, que es una herramienta para crear revistas digitales. Pueden hojearla, acercarla o alejarla, ver otros números, etc. ¡Inténtenlo!
A ver si alguien se anima a publicar su BITÁCORA del curso por este medio. Este es el link para conocer y descargar la herramienta: http://issuu.com/
Open publication - Free publishing
Próxima visita: Parque las Riberas
Buenos días compañeros, antes que nada una disculpa por haber faltado hoy, espero que todos se hayan enterado a tiempo. Por favor no se olviden de checar el blog diariamente.
El próximo jueves 18 de octubre nos veremos a las 7 AM en la escalinata principal del Parque las Riberas, donde está la torre de los baños, atrás de Forum.
La actividad de la maqueta, así como la presentación del equipo Mellado-Ramírez de Jardín inglés del Siglo XIX se posponen por la VISITA, para la clase del jueves 25 de octubre. Les pido que lleven un croquis de la idea que piensan desarrollar en su maqueta, esa será su tarea, así que háganlo muy bien, dibujen como arquitectos de paisaje, usen colores y propongan una paleta vegetal. Les comparto esta búsqueda de imágenes para que vean algunos ejemplos de planos de paisaje, y esta otra con imágenes de planos de jardines japoneses.
Lleven todo lo necesario para registrar la información en equipos: cámara, libreta de anotaciones, video o grabadora si tienen, material para dibujar, etc.
En el siguiente post describiré con detalle la actividad a realizar. Gracias. CG.
El próximo jueves 18 de octubre nos veremos a las 7 AM en la escalinata principal del Parque las Riberas, donde está la torre de los baños, atrás de Forum.
La actividad de la maqueta, así como la presentación del equipo Mellado-Ramírez de Jardín inglés del Siglo XIX se posponen por la VISITA, para la clase del jueves 25 de octubre. Les pido que lleven un croquis de la idea que piensan desarrollar en su maqueta, esa será su tarea, así que háganlo muy bien, dibujen como arquitectos de paisaje, usen colores y propongan una paleta vegetal. Les comparto esta búsqueda de imágenes para que vean algunos ejemplos de planos de paisaje, y esta otra con imágenes de planos de jardines japoneses.
Lleven todo lo necesario para registrar la información en equipos: cámara, libreta de anotaciones, video o grabadora si tienen, material para dibujar, etc.
En el siguiente post describiré con detalle la actividad a realizar. Gracias. CG.
miércoles, 10 de octubre de 2012
AVISO URGENTE
Compañeros, quiero comunicarles que el día de mañana 11 de octubre no habrá clase.
Favor de comunicarlo a todos sus compañeros.
La próxima semana recuperaremos la clase y me entregarán su actividad. Gracias. CG
Favor de comunicarlo a todos sus compañeros.
La próxima semana recuperaremos la clase y me entregarán su actividad. Gracias. CG
jueves, 4 de octubre de 2012
A.06 Maqueta de Jardín Japonés
Para la siguiente clase del jueves 11 de octubre acordamos que cada equipo deberá traer el material necesario para construir su maqueta, más algo adicional para compartir. La actividad la realizaremos en la facultad de arquitectura. No se olviden de incluir una base rígida de 30x50 cms y suficiente pegamento tipo resistol.
Según la presentación I.2 de sus compañeros, los elementos que caracterizan al jardín japonés son:
Según la presentación I.2 de sus compañeros, los elementos que caracterizan al jardín japonés son:
- piedras
- agua
- arena
- vegetación
- puentes
- lámparas
- casa de té
Según Wikipedia:
Elementos del jardín japonés
Las rocas son los elementos base del jardín, la roca como montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto.
- Shima (島?). Isla, se usa para designar a las rocas del jardín y al recinto que las contiene, y finalmente por extensión a todo el jardín.
- Iwakura (岩倉?). Textualmente, el lugar que ocupan las rocas. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte.
- El Monte Shumi, la montaña del eje del mundo para la religión budista. Se representa como una roca en el jardín.
- La isla/monte Hōrai (蓬莱?). Un lugar místico heredado del Monte Penglai de la mitología china. En cierto modo sería una especie de paraíso. Isla de los Bienaventurados, Isla de las Grullas e Isla de las Tortugas, se representan como piedras rodeadas por agua.
Estas piedras no se distinguen las unas de las otras, se dan forma a unas ideas que se transmiten por tradición oral, dando finalmente lugar a un modelo. El jardín japonés es un jardín de iniciados.
Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos:
- Agua
- Una isla de verdad.
- Un puente a la isla
- Una linterna, típicamente de piedra
- Una casa de Té ó pabellón
Además, se usan elementos vegetales como bambús y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el Pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que dejan desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos.
A.05 El Proyecto del Parque Texcoco
Actividad para realizar en equipos.
Acceder al Blog del proyecto en el siguiente link: http://www.parquetexcoco.com
Revisar y estudiar detenidamente cada uno de los siguientes apartados de la página web:
Redactar una breve descripción de cada uno de los apartados incluyendo los datos más importantes.
Este reporte deberán presentarlo en formato estándar, incluyendo todos los elementos necesarios (datos, bibliografía, síntesis, contenido, conclusiones, imágenes con referencias y pies de foto, glosario, etc)
No se olviden de incluir un plano del proyecto.
Acceder al Blog del proyecto en el siguiente link: http://www.parquetexcoco.com
Revisar y estudiar detenidamente cada uno de los siguientes apartados de la página web:
- Oportunidad
- Escala
- Estrategias
- Proyecto (ojo: cada número tiene una descripción)
- Video
- Descargas
- Equipo
- Tu opinión
- Urbanismo, Paisaje y Arquitectura
- Iñaki Echeverría
Redactar una breve descripción de cada uno de los apartados incluyendo los datos más importantes.
Este reporte deberán presentarlo en formato estándar, incluyendo todos los elementos necesarios (datos, bibliografía, síntesis, contenido, conclusiones, imágenes con referencias y pies de foto, glosario, etc)
No se olviden de incluir un plano del proyecto.
A.04 Resumen de Elementos de Paisaje 1
Actividad para realizar en equipos:
Leer páginas 1-38 del libro "Elementos para el Diseño de Paisaje" de Alejandro Cabeza (disponible en papelería)
Redactar un reporte de lectura utilizando el formato estándar que vimos en clase. También tienen un ejemplo de muestra en este blog.
Guardar el reporte en archivo de word en la carpeta PLT/Luma 2012 utilizando esta nomenclatura:
A.04-Equipo1 (o el número que sea su equipo)
Esta actividad será entregada a las 11:00 AM del jueves 4 de octubre.
Leer páginas 1-38 del libro "Elementos para el Diseño de Paisaje" de Alejandro Cabeza (disponible en papelería)
Redactar un reporte de lectura utilizando el formato estándar que vimos en clase. También tienen un ejemplo de muestra en este blog.
Guardar el reporte en archivo de word en la carpeta PLT/Luma 2012 utilizando esta nomenclatura:
A.04-Equipo1 (o el número que sea su equipo)
Esta actividad será entregada a las 11:00 AM del jueves 4 de octubre.
martes, 2 de octubre de 2012
Reconstrucción infográfica de la Casa de los Vettii en Pompeya. Para que imaginen como era un jardín romano antiguo.
lunes, 1 de octubre de 2012
Los jardines japoneses
Los jardines japoneses son jardines tradicionales que recrean paisajes idealizados, frecuentemente en formas muy abstractas y estilizadas, llenas de símbolos y referencias culturales. Los jardines de los Emperadores y los nobles fueron diseñados para la recreación y el placer estético, mientras que los jardines de los Templos Budistas fueron diseñados para la contemplación y la meditación.
Los estilos del Jardín Japonés incluyen:
- Karesansui - Jardines Zen de rocas, para la meditación, donde la arena blanca sustituye al agua.
- Roji - Jardines sencillos y rústicos con salones de té donde se practica esta ceremonia.
- Kaiyū-shiki-teien - Jardines de paseo donde los visitantes siguen una ruta o camino para observar la composición de los paisajes.
- Tsubo-niwa - Pequeños patios ajardinados
Los jardines japoneses se desarrollaron a partir de la influencia china, pero gradualmente los diseñadores crearon su propia estética, basada en los materiales y la cultura japoneses. Ya en el período Edo, el jardín japonés adquirió su apariencia tan distintiva y desde el Siglo XIX se han ido adoptando en multitud de paisajes europeos y americanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)